ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



24 abril, 2025

Dieron vía libre a la ARECH: que pasará con Rentas y la recaudación de Chubut

Chubut concentrará el cobro de imouestos provinciales a través de una empresa; IT Patagonia. Lo aprobó la Lesgislatura este jueves al autorizar la creación de la Agencia de Recaudación de la Provincia del Chubut (ARECH). Absorverá todas las responsabilidades, patrimonio y personal de la Dirección General de Rentas. Contará con un director y subdirector y hasta tendrá competencias de fiscalización extrema como la potestad de remover mandatarios judiciales.El servicio establecería un pago de casi $ 20.000 millones por tres años.

La ARECH tendrá personería jurídica propia y funcionará como una entidad autárquica dentro de la órbita del Ministerio de Economía o del organismo que en el futuro lo reemplace. Según el proyecto, será la autoridad de aplicación del Código Fiscal y tendrá a su cargo la recaudación, fiscalización, devolución y cobro judicial de impuestos, tasas, regalías, cánones y cualquier otro recurso tributario.

El proyecto que logró aprobación es el 42/25 del Ejecutivo y trata la Licitación Pública N° 01/25-EC, correspondiente a la contratación de un «Servicio de Reingeniería y Modernización del Sistema de Recaudación».

Buscará centralizar el cobro de impuestos mediante un convenio con la empresa IT Patagonia. Un sistema no demasiado explicitado públicamente, que cuenta con antecedentes licitatorios, vínculos con exgestiones nacionales y resistencias de parte de los entendidos de Rentas.

El domicilio legal del nuevo organismo estará en la ciudad de Rawson. En su estructura inicial, la ARECH se conformará a partir de la actual Dirección General de Rentas, que será absorbida por completo. Esto incluye patrimonio, personal, presupuesto, estructura operativa, hemeroteca y funciones de administración, según lo establecen los artículos 4 y 15 del proyecto.

Qué funciones tendrá

La agencia concentrará funciones que antes estaban dispersas y tendrá amplia autonomía para operar, suscribir convenios, organizar su estructura, contratar personal, capacitarlo, implementar nuevas tecnologías, firmar acuerdos con organismos nacionales e internacionales, y ejecutar sus propios presupuestos. Entre sus fines, también se destaca la posibilidad de percibir ingresos por prestaciones a otras entidades estatales.

El artículo 3 del proyectole  otorga a la ARECH competencias sobre todos los tributos provinciales, entre ellos los relacionados con la actividad hidrocarburífera, minera, pesquera, forestal, portuaria, turística e industrial. Además, deberá supervisar y controlar la información que le suministren otras áreas de gobierno que recauden tributos o regalías. Esto la convierte en un actor clave dentro de la política fiscal de la provincia.

Recursos y fondo estímulo

La ARECH contará con recursos provenientes del presupuesto provincial, sumando un porcentaje mensual de los tributos recaudados. También se integrará con el remanente de fondos de las partidas 3.02 y 3.03 al momento de entrada en vigencia de la ley, y recibirá ingresos por asesorías, publicaciones y venta de servicios. Tal como se detalla en el artículo 5, se establece una alícuota del 0,75% de la recaudación mensual para gastos de funcionamiento.

Además, el artículo 7 crea un fondo estímulo equivalente al 0,61% de la recaudación mensual, que podrá incrementarse hasta el 0,70%. Este incentivo será distribuido entre el personal, incluidos el Director Ejecutivo y el Subdirector Ejecutivo, con el fin de mejorar la eficiencia en la recaudación.

El proyecto establece en su artículo 12 que la agencia será conducida por un Director Ejecutivo y un Subdirector Ejecutivo. Para ocupar estos cargos se requiere experiencia comprobada en administración tributaria o financiera, y el Subdirector deberá ser personal de planta con al menos tres años de antigüedad. Ambos funcionarios tendrán rango y remuneración equivalente a Secretario y Subsecretario de Estado, respectivamente.

Las funciones del Director Ejecutivo, detalladas en el artículo 13, incluyen representar legalmente a la ARECH, organizar la estructura, dirigir los planes estratégicos, proponer cambios normativos y supervisar todos los procesos de fiscalización, incluyendo la potestad de remover mandatarios judiciales.

Los artículos finales del proyecto aseguran la continuidad operativa de la estructura actual. El artículo 15 establece que todas las responsabilidades, patrimonio y personal de la Dirección General de Rentas pasarán a la ARECH, incluidos cargos, niveles y antigüedad del personal. Además, se mantiene vigente toda la normativa referida a la Dirección General de Rentas, que se considerará aplicable a la nueva agencia mientras no se dicten normas específicas.

Se prevé también que el Ministerio de Economía reasigne las partidas presupuestarias necesarias para garantizar su funcionamiento, sin afectar la legalidad de su operatividad mientras se produce la transición.

Una apuesta por la eficiencia y la autonomía

Desde el Poder Ejecutivo destacan que la creación de la ARECH representa un paso estratégico para optimizar la gestión tributaria de la provincia, reforzar el control fiscal y modernizar el vínculo con los contribuyentes. La iniciativa se enmarca en una política general de reorganización del Estado provincial, con el objetivo de mejorar la eficiencia, transparencia y recaudación de los recursos públicos.

Con dictamen favorable de las comisiones, el proyecto será sometido a votación en la Legislatura en la sesión de este jueves.