ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



22 julio, 2025

«Críticamente bajas»- El FMI reclamó por la falta de reservas del Banco Central

El Fondo Monetario Internacional (FMI) insistió que la Argentina tiene un nivel de reservas insuficientes y que debe realizar esfuerzos adicionales para fortalecerlas.

“Es fundamental realizar esfuerzos adicionales para reconstruir las reservas, permitiendo al mismo tiempo una mayor formación de precios y compras de divisas para cumplir con las obligaciones del servicio de la deuda en divisas”, señalaron desde el organismo.

De esta manera, el FMI fijó la posición del organismo en su Reporte Sobre Sector Externo que publicó este martes.

“Los fundamentos económicos han mejorado sustancialmente desde finales de 2023, pero las reservas internacionales netas siguen siendo críticamente bajas y los diferenciales de la deuda soberana, aunque han disminuido drásticamente, siguen siendo elevados”, indicó el organismo.

Por otro lado, señaló que “la reciente transición a un régimen monetario y cambiario más robusto permite un tipo de cambio mejor definido por el mercado, aunque siguen siendo necesarias políticas macroeconómicas estrictas para lograr una balanza comercial sólida y una acumulación de reservas”.

“La situación de las reservas se ha estabilizado desde la implementación del nuevo programa y el establecimiento de nuevas bandas cambiarias a mediados de abril”, indicó el FMI.

Asimismo, estimó que “la cobertura de las reservas sigue siendo inadecuada”. Según el organismo sería alrededor del 23% del nivel necesario según los cálculos del FMI a finales de 2024.

Porqué están bajas las reservas argentinas

Las reservas internacionales del Banco Central están bajas por varios factores, incluyendo la salida de dólares para el pago de deudas, la venta de divisas para contener la inflación y la incertidumbre económica que genera la negociación con el FMI:

* Pagos de deuda: El Banco Central realiza pagos de deuda en dólares, lo que reduce sus reservas de manera permanente.

* Intervención para contener el dólar: Para evitar una devaluación brusca, el Banco Central a veces vende dólares, lo que también disminuye las reservas.

* Incertidumbre económica: La falta de acuerdo con el FMI y la incertidumbre política generan desconfianza y pueden llevar a una fuga de capitales, donde los inversores venden pesos y compran dólares, presionando a la baja las reservas.

* Especulación financiera: Algunos actores del mercado pueden especular con la suba del dólar, lo que aumenta la demanda de divisas y reduce las reservas.

* Cosecha agrícola: Si bien la cosecha puede generar ingresos en dólares, también puede llevar a una mayor demanda de divisas para importar insumos o pagar deudas, lo que puede afectar las reservas.

Que consecuencias producen las reservas bajas

*Mayor riesgo de devaluación: Reservas bajas aumentan la probabilidad de una devaluación del tipo de cambio, lo que puede generar inflación y afectar el poder adquisitivo de la población.

* Restricciones al acceso a divisas: En situaciones de baja reserva, el Banco Central puede restringir el acceso a divisas para importaciones o pagos al exterior, lo que puede afectar la actividad económica de provincias que deben cumplir pagos con esta moneda y de empresas.

* Dificultades para pagar la deuda: Las reservas bajas dificultan el cumplimiento de las obligaciones financieras con el exterior, entre otros temas

*NA/IA