2 junio, 2025
Tras la advertencia de la concesionaria del servicio desde hace 17 años de no salir a la calle este lunes, los concejales le aprobaron continuar el servicio en sesión extraordinaria del sábado.
La sesión extraordinaria se produjo el sábado y fue contrarreloj porque si se entraba en el 1 de junio, que fue este domingo, la empresa Patagonia Argentina no iba a realizar el servicio del transporte urbano de pasajeros en Comodoro Rivadavia.
Durante la prórroga, Patagonia Argentina mantendrá las condiciones del acuerdo anterior (Ordenanza 16.277/1-23), recibiendo un subsidio mensual de 1.300 millones de pesos del municipio y 170 millones de la provincia (alrededor del 55% del costo total). El acuerdo incluye un pago adicional de 100 millones de pesos a la empresa, presentado como una «provisión extraordinaria» para cubrir costos operativos incrementales.
El concejal Omar Lattanzio fue el único que no votó la prórroga de la concesión por interpretar que era un verdadero ‘apriete’ de la concesionaria que hace 17 años viene prestando el servicio de manera monopólica y bien podría haber tenido una actitud más flexible.
Renglón aparte fueron los requerimientos que se le imponen al estado municipal a pagar prácticamente de contado el subsidio.
Lattanzio recordó en diálogo con RCH que la empresa «estuvo cobrando montos multimillonarios en materia de subsidios inflando costos para cobrar más, con una indudable complicidad política del municipio».
Puso el ejemplo del aceite que fue puesto en el cálculo de gastos y que él lo advirtió a punto tal que en una de las tantas revisiones se enviaron valores mucho menores.
Hace menos de un mes, la administración del Puerto de Comodoro le pidió a la empresa Patagonia Argentina S.R.L. que se retire del predio que actualmente ocupa como terminal de manera irregular desde hace hace casi 15 años.
El pedido responde a que el contrato de comodato que habilitaba a la firma a utilizar ese espacio que está vencido desde 2016. El documento original fue firmado en 2013 entre la administración portuaria y la Municipalidad, por ese entonces a cargo de Néstor ‘Tano’ Di Pierro. Al parecer, ‘por uso y costumbre’ durante las siguientes administraciones tanto de Carlos Linares como de Juan Pablo Luque, se mantuvo el uso del predio de manera irregular.
El contrato de concesión del transporte, próximo a vencer el día 31 de mayo, estipulaba que la municipalidad le entregaba un lote a la empresa para que pusiera la terminal de colectivos. Como eso no sucedió, en 2013 el municipio hizo un acuerdo con el puerto provisorio, por un plazo de tres años. El municipio hizo un acuerdo con el puerto y ese acuerdo de concesión venció en 2016″,
«Posterior a esa fecha no hubo ningún acuerdo, la municipalidad no pagó más ningún canon por ese lote. Ese lote pertenece a la provincia porque es un lote que pertenece al ámbito portuario», explicó Digna Hernando, administradora del puerto, según reportó el sitio ADNS.