24 octubre, 2025
El juicio por jurados definirá la responsabilidad penal de los policías involucrados en el operativo que terminó con el fallecimiento de Tino John en mayo de 2021, tras ser baleado por los uniformados.
Comenzó el juicio por jurados para determinar la responsabilidad de tres miembros del Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP) en la muerte de Tino John, ocurrida el 27 de mayo de 2021 en la localidad de El Hoyo. La causa investiga si los agentes actuaron conforme a los protocolos o si incurrieron en violación de los deberes de funcionario público y homicidio agravado.
Durante los alegatos iniciales, la Fiscalía, representada por Martín Robertson, sostuvo que los policías “tenían que cuidarlo, no matarlo”. Según el fiscal, el operativo se realizó sin esperar al personal de salud mental, pese a que la orden judicial lo exigía, y terminó cuando el sargento primero Moggiano efectuó el disparo que causó la muerte de John.
Por su parte, la querella argumentó que Tino atravesaba un brote psicótico producto de un trastorno bipolar y que fue “acorralado y asesinado por agentes del Estado”. Afirmaron que el accionar de los comisarios Omar Martínez y Cristian Soto —quienes autorizaron la irrupción— violó los protocolos y derivó en una operación de combate injustificada.
Las defensas sostuvieron una versión distinta: que los efectivos cumplían con su deber, ante una situación de riesgo inminente para los vecinos y la familia de John. Aseguraron que el procedimiento fue autorizado por la Justicia y que el resultado fue “un desenlace no querido”.
El juicio, que se extenderá durante varios días, incluirá declaraciones de testigos y peritos que participaron en el operativo. El jurado popular deberá decidir si los tres policías son culpables o no por el accionar que terminó con la muerte del vecino de El Hoyo, un reconocido productor chacarero y comerciante de la zona.
*Ministerio Público Fiscal de Chubut