12 mayo, 2025
En el mes de marzo de 2025, las ventas de combustible al público en todo el país totalizaron 1.404.670 metros cúbicos entre naftas y gasoil con un alza leve del 0,9%,. Chubut fue la provincia con mayor aumento de ventas de combustibles en marzo 2025 con 9,4%. Representaron las primeras subas en la era Milei cortando así quince de bajas de consumo según un informe de Polítikón en base a datos de la Secretaría de Energía de la Nación.
Gráfico 1. Ventas de combustible al público, en millones de metros cúbicos y variación % interanual/PCH/Secretaría de Energía de la Nación
El 58% del total comercializado en marzo correspondió a naftas y el 42% al gasoil. Respecto a sus desempeños, la nafta exhibió una suba del 3,5% interanual, explicado principalmente por el incremento en el segmento premium (+17,7%) mientras que la súper volvió a contraerse aunque en niveles menores (-0,6%). Por su parte, el gasoil presentó un descenso del 2,5% i.a con una performance similar: el premium tuvo alza de 11,0% mientras que el común retrocedió 9,7%.
En marzo de 2025, 14 de las 24 jurisdicciones subnacionales presentaron subas interanuales: lideraron Chubut (9,4%), Tierra del Fuego (8,3%) y Buenos Aires (7,0%). Por su parte, Misiones, Catamarca, San Luis, Formosa, Corrientes, Santiago del Estero, Córdoba, y Entre Ríos presentaron variaciones superiores al total país, y Chaco, Neuquén y San Juan tuvieron alzas inferiores a la misma.
En el extremo opuesto, fueron diez los distritos que registraron caídas interanuales en marzo, con CABA y Tucumán presentaron los descensos más fuertes, llegando al doble dígito en ambos casos.
Gráfico 4. Variaciones % interanuales por jurisdicción subnacional. Marzo 2025
En 22 de las 24 jurisdicciones subnacionales la nafta tuvo predominio en las ventas por sobre el gasoil, con picos de concentración en CABA (78% del total) mientras que en La Pampa y Mendoza fue el gasoil el combustible predominante.
En dieciséis provincias se registraron incrementos interanuales en la venta de naftas: al top se posicionaron San Luis (9,0%), Chubut (8,7%) y Misiones (8,6%), mientras que entre los ocho distritos con bajas la mayor estuvo en Tucumán (-11,5%). Si se desagrega la venta de nafta por segmentos, la súper mostró alza en nueve distritos (Misiones a la cabeza con +6,8%) mientras que la premium creció en todas las jurisdicciones con Tierra del Fuego liderando (+37,7%). 21,8%
Por su parte, el gasoil tuvo alzas en solo nueve distritos (Tierra del Fuego y Chubut al top con alzas mayores al 10%) mientras que en CABA se registró el descenso más fuerte (-17,9%). Visto por segmentos, solo Chubut, Tierra del Fuego y Formosa presentaron alzas en el común; al tiempo que mientras que veintitrés distritos exhiben incrementos en el premium, con San Luis a la cabeza y con CABA con la única caída.