6 octubre, 2025
DE LAS MIL VIVIENDAS DE TRELEW AL PEDIDO DE CAPTURA INTERNACIONAL
Federico “Fred” Machado es un empresario de 57 años, nacido en Chubut en el seno de una familia que habitaba las “Mil Viviendas” de Trelew que ahora se convirtió en el posible verdugo electoral de LLA y en el futuro deportado mas popular de los últimos tiempos.
Estados Unidos pide juzgarlo y lo señala como partícipe central de una estructura que movió cocaína desde varios países de Latinoamérica hacia territorio norteamericano. La caída de la candidatura de Espert, a quien trasnportó unas 36 veces en sus aviones privados sin ubicación de radar y respaldó con financiamiento de campaña a través de otras empresas, apresuran la defición de su situación procesal que pone en jaque al gobierno de Javier Milei.
Montgomery, Edgefield o San Diego: sin importar los gobiernos de turno, en los Estados Unidos se mantiene una política firme contra los delitos de narcotráfico y lavado de dinero. Por eso, los días de Federico “Fred” Machado en su bucólica chacra de Río Negro parecen estar contados. ¿Lo que Machado diga en justicia extranjera puede compliar a algún argentino?. Una pregunta que corroe a políticos.
En la Argentina, la última firma para concretar una extradición depende del Poder Ejecutivo, es decir, del presidente Javier Milei. Una vez que la Corte Suprema de Justicia de la Nación autorice la entrega del acusado, el trámite se traslada a la Casa Rosada.
Milei, de formación economista, cuenta con personas de confianza que pueden asesorarlo en este tipo de decisiones, como Mariano Cúneo Libarona, Paul Starc o Alejandro Fargosi. Otros colaboradores, como Santiago Castro Videla y María Ibarzábal Murphy, intervienen en tareas de perfil administrativo. Francisco Onetto, abogado y ex candidato a vicegobernador junto a Carolina Píparo, no debería, al menos formalmente, participar de estas conversaciones.
Los buenos oficios de Francisco Onetto, representante legal del presidente Milei, lograron ganar tiempo. El abogado aplicó un mecanismo legal conocido para que el expediente retrocediera a cero, forzando a la Cancillería argentina a volver a consultar a los Estados Unidos si Machado seguía siendo requerido. La respuesta, como era previsible, fue afirmativa.
El expediente judicial de Federico Andrés “Fred” Machado se ha convertido en un caso emblemático que ya lleva más de cuatro años de trámite en la Justicia argentina. Involucra delitos de narcotráfico, lavado de activos y fraude financiero internacional.

Machado fue detenido en abril de 2021 y acusado en el Distrito Este de Texas por integrar una red que traficaba cocaína desde América Latina hacia Estados Unidos, mientras operaba un esquema de fraude tipo Ponzi con la compraventa de aeronaves ejecutivas.
El fallo vinculado a Kayleigh Moffett —una de las coacusadas en el caso de Texas— fue invocado por Onetto para intentar suspender la extradición. Sin embargo, la respuesta oficial de Washington despejó cualquier duda: el pedido continúa vigente y los cargos contra Machado no fueron retirados.
El 12 de abril de 2022, el Juzgado Federal N.º 2 de Neuquén, a cargo del juez Gustavo Villanueva, declaró procedente la extradición de Federico Machado.
En su fallo de 48 páginas, Villanueva verificó la doble incriminación de los delitos —tráfico de drogas, lavado de dinero y fraude electrónico—, descartó que se tratara de delitos políticos o militares y sostuvo que el tratado bilateral con Estados Unidos contempla plenamente los cargos imputados.
El juez rechazó los planteos de inconstitucionalidad de la defensa y garantizó que Machado sólo podrá ser juzgado en EE.UU. por los delitos especificados en la acusación formal de 2021. Además, mantuvo el arresto domiciliario del empresario, atendiendo a informes médicos que acreditaban un cuadro de estrés postraumático y tratamiento psiquiátrico.
Villanueva detalló que el acusado cumple arresto domiciliario en la finca ubicada en Ruta Provincial N.º 1, kilómetro 20, de la ciudad de Viedma, conocida como “La Gringa”, junto a su madre María Ester Ciccarelli y su hermana Malena Igoldi, ambas designadas como guardadoras legales.
Desde 2021, Machado reside en su propiedad rural camino a El Cóndor. La chacra, de unas diez hectáreas a orillas del río Negro, está rodeada de muros de hormigón y cuenta con un camino interno asfaltado que conduce a una casa principal de amplias dimensiones, piscina y parque.

El empresario permanece bajo vigilancia electrónica mediante una tobillera y control remoto del Servicio Penitenciario, sin presencia policial permanente. Un entorno bucólico que contrasta con la magnitud de las acusaciones que enfrenta.
Según reporta Página/12, hay un hilo que mantiene unido a Fred Machado con La Libertad Avanza, y que va más allá de la figura de José Luis Espert, que ayer renunció a su candidatura a diputado por La Libertad Avanza después de que el escándalo se hizo insostenible. Lo guía Claudio Ciccarelli, primo hermano del acusado en Estados Unidos por tráfico de cocaína, lavado de dinero y fraude, a quien diversas fuentes locales ubican como su testaferro. Ciccarelli tiene un vínculo estrecho con la diputada y actual candidata a senadora libertaria por Río Negro, Lorena Villaverde, detenida en Estados Unidos en 2002 por llevar casi medio kilo de cocaína, denunciada además por estafas con la venta de terrenos en Las Grutas, robo de boletas y un préstamo irregular del Banco Nación por 295 mil dólares.

También aparece ligado a Juntos Somos Río Negro, el partido del gobernador Alberto Weretilneck, para cuyo bloque trabajó como adscripto en la Legislatura. Las empresas mineras que Ciccarelli supo lograr en los últimos años obtuvieron en esta provincia -y también en Neuquén- numerosas concesiones. Lo que extiende la llegada de Machado más allá de LLA
Toda una incomodidad para los rionegrinos que debe hospedar a un acusado como Machado y a una candidata Lorena Villaverde con otros problemas. Encima, ahora, los diputados piden explicaciones a Alberto Weretilneck sobre contratos en favor de Claudio Ciccarelli, primo de Machado. El organismo que debe responder tiene incidencia la mujer del gobernador. Un embrollo de familias.
El expediente en los Estados Unidos, identificado como “United States vs. Mercer-Erwin et al.” (Case 4:20-CR-00212), lo ubica como uno de los cerebros de una organización criminal dedicada a traficar cocaína y lavar dinero mediante operaciones de aviación privada.
Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Machado dirigía desde Florida las empresas South Aviation y Pampa Aircraft Financing, utilizadas para registrar aviones que luego eran empleados por cárteles latinoamericanos en el traslado de droga hacia Norteamérica.
Los fiscales lo acusan de:
Conspiración para distribuir más de cinco kilogramos de cocaína
Conspiración para importar cocaína a EE.UU.
Lavado de activos internacionales
Fraude electrónico
Violaciones a las normas de exportación aeronáutica
El expediente incluye pruebas sobre aeronaves incautadas en México, Guatemala, Belice y Honduras, con cargamentos que superaron las dos toneladas de cocaína. Además, detalla un esquema de fraude financiero por más de 250 millones de dólares, mediante el cual inversionistas eran engañados con la promesa de comprar aeronaves que nunca existieron. El acusado expone múltiples perfiles y cambios de imagen según la investigación que lo apunta.

Entre sus principales socias figura Debra Lynn Mercer-Erwin, dueña de las compañías Aircraft Guaranty Corp. y Wright Brothers Aircraft Title, condenada en 2024 a 16 años de prisión federal. Su hija, Kayleigh Moffett, recibió una pena menor tras colaborar con la fiscalía. Otro implicado, Carlos Rocha Villaurrutia, fue sentenciado a 12 años.
Machado, en cambio, aún no fue juzgado: la justicia estadounidense espera su extradición para iniciar el proceso. De concretarse la entrega, deberá comparecer ante el tribunal de Texas, donde enfrenta la posibilidad de cadena perpetua.
El expresidente de Guatemala Jimmy Morales evitó enfrentar procesos judiciales graves gracias a su inmunidad parlamentaria. El argentino Fred Machado parece haber encontrado un refugio similar en su arresto domiciliario.
Fuentes del entorno judicial aseguran que Sebastián Amerio se mantiene al margen del tema, pero Patricia Bullrich sigue de cerca la evolución del expediente. En los pasillos de tribunales y cafés del centro porteño, el caso Machado ya es tema obligado a pocos días de las elecciones legislativas.
*Noticias Argentinas/ P/12/ RN