23 septiembre, 2025
El senador Carlos Linares se mostró absolutamente alienado al gobernador Ignacio Torres y aseguró que trabajará ‘codo a codo’ con el mandatario pese a pertenecer a la más acérrima oposición y a las puertas de las Legislativas.
No los uniría ninguna bandería política ni otros temas, pese a las suspicacias que genera el abierto acercamiento en el marco de la avanzada de la investigación de la causa Emergencia Climática II que tiene alterado a todo el ex arco de gobierno de Comodoro Rivadavia, y donde él tuvo un rol central. Al fin y al cabo, Linares tiene fueros y suficiente cintura como para después de tanto tiempo negociar lo que haga falta.
Por el contrario los uniría el proyecto de Presupuesto Nacional 2026, al que Torres pidió a los legisladores ‘mirar con lupa’ respecto al permanente destrato para con las Provincias.
Linares se alineó enseguida y afirmó que llega al Congreso sin consultas previas con la provincia ni con los intendentes, y que la falta de diálogo con Nación complica la planificación de obras. Según explicó, los primeros números macroeconómicos que se conocen, como un dólar en 1.423 pesos y una inflación del 10%, son “insostenibles” y condicionan la ejecución de cualquier proyecto de infraestructura.
El comodorense reconoció que ya mantuvo conversaciones con el gobernador Ignacio Torres y con el presidente del Banco Chubut, Paulino Caballero, para analizar el presupuesto, y remarcó que “no hay ni oficialismo ni oposición, acá tenemos que salir en defensa de los intereses de la provincia”. Aclaró que la intención de los legisladores provinciales es “hacer los cambios que tenemos que hacer nosotros” para garantizar que Chubut reciba los fondos necesarios.
“Los intendentes también tienen que estar pendientes de este tema, porque acá vino un proyecto sin consulta con gobernadores ni legisladores, será un tema de debate en octubre”, anticipó, en diálogo con Actualidad 2.0.
El senador insistió en que Chubut necesita un abordaje integral de obra pública, ya que no hay prácticamente proyectos de importancia para la provincia, salvo algunas iniciativas aisladas, según reportó ADNS.
De todos modos, advirtió que el proyecto aún no ingresó en forma física al Congreso y advirtió que evaluará en detalle los proyectos de obras una vez que ingrese la documentación.
El senador advirtió que muchas de las obras incluidas en el presupuesto son menores y dependen del financiamiento nacional, por lo que la planificación final deberá discutirse en el Congreso y se mostró de acuerdo en la convocatoria del gobernador de Chubut, para realizar un trabajo conjunto junto a los demás legisladores que representan a la provincia.
“No voy a votar un presupuesto que no considere la necesidad de mi provincia -enfatizó-. Ni voy a dejar de hablar con el gobernador, aunque yo sea oposición en la provincia, para discutir en conjunto las obras que necesitamos”, aseguró.
En relación con la autovía de la Ruta 3, Linares indicó que si hay solamente una asignación de fondos para el tramo de Santa Cruz, con 15.000 millones de pesos, “esto ni siquiera alcanza para hacer medio tramo”.
Sobre Chubut, dijo que aún no tiene claro si los acuerdos del gobierno provincial con el ministro Luis Caputo, para la compensación de deudas por obras, incluirá parte de este proyecto.
De acuerdo a la data que manejaría la oposición, el acuerdo sólo habría sido hasta ahora para frenar la judicialización de la deuda que tenía Chubut con Nación a cambio de obras, pero no está claro de donde saldrá el dinero para concretar esa infraestructura de gran magnitud.