ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



31 octubre, 2025

Cada vez hay más fuga de turistas en Argentina: cayó 18,9% el ingreso y subió 21,8% el egreso de viajeros

El ingreso de turistas a la Argentina cayó 18,9% durante septiembre, mientras que aumentaron 21,8% las salidas del país de los mismos, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El sector de servicios turísticos muestra preocupación ante la evidente caída de movimiento y de divisas de uno de los sectores más dinamizadores de la economía nacional.

Entre enero y agosto de 2025, los gastos de argentinos en el exterior fueron de aproximadamente US$9.276 millones, mientras que los ingresos por turismo receptivo totalizaron unos US$2.129 millones en el mismo período

La política de dólar barato de Javier Milei hizo al país más caro para los visitantes extranjeros y que se abaraten los viajes al exterior. Las compras en Chile y las vacaciones en Brasil pican en punta entre los cambios de hábitos de los nacionales

Septiembre para el olvido

Durante el noveno mes del año, ingresaron 642.400 visitantes no residentes al país, de los cuales 374.800 fueron turistas y 267.600 miles fueron excursionistas.

Del total del turismo receptivo, el 68,7% provino de países limítrofes: Brasil (24,8%), Uruguay (18,7%) y Chile (13,5%). El 50,3% de los turistas no residentes llegó a Argentina a través de la vía aérea; el 37,7%, por vía terrestre; y el 12% restante por vía fluvial/ marítima.

Con relación a las salidas al exterior, se totalizaron 1.204.600 durante septiembre, de los cuales 706.400 fueron turistas y 498.100 excursionistas.

El 65,1% del turismo emisivo viajó a países que limitan con Argentina, entre los que destacan Brasil (22%) y Chile (17,5%). El 54,7% de los turistas residentes salieron del país por la vía aérea; el 37,9%, por vía terrestre; y el 7,4%, por la vía fluvial/marítima.

De esta manera, septiembre cerró con saldo negativo de 562.200 visitantes internacionales, compuesto por 331.700 turistas y de 230.500 excursionistas.

La vía aérea fue la más utilizada por los turistas no residentes para salidas y llegadas al país: se estimaron 188.400 arribos, lo que representó una caída del 6,7% contra septiembre del 2024.

Caso contrario sucedió con las salidas, que aumentaron 28,1% interanual y se estimaron 386.100.

Durante septiembre, el saldo de turistas internacionales fue negativo en 197.700 para toda la vía aérea internacional.

En el caso de los destinos Patagónicos los costos se encarecen por las grandes distancias a recorrer para alcanzar zonas de costa o cordillera sea por vía terrestre o aérea, a lo que se suman los precios de servicios e insumos encarecidos también por el transporte

Argentina, cara para el turismo

El Gobierno de Javier Milei mantuvo una política que puede definirse como de apreciación del peso. La moneda local fue una de las que más se encareció respecto al dólar en 2024, con una revaluación estimada de alrededor del 40%, según datos relevados por GMA Capital. Esta situación volvió más costoso el país tanto para visitantes extranjeros como para los propios argentinos.

La publicación The Economist ubicó a la Argentina con el segundo Big Mac más caro del mundo, a un precio de 7 dólares, según reportó Infobae.

Por su parte, un relevamiento realizado por el diario El País mostró que el costo de tomar un café en Buenos Aires es el más alto de América Latina. Ambos indicadores reflejaron el impacto de la apreciación cambiaria en el nivel general de precios.

*NA/IC/INDEC