ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



28 abril, 2025

LOS DESCUENTOS POR 'CUOTAS SOLIDARIAS' ALCANZAN ENTRE EL 1 Y 4% DEL SALARIO MENSUAL

Aportes gremiales: La CGT y la CTA rechazarán este martes en el Congreso el proyecto para eliminar las cuotas sindicales

La CGT y la CTA rechazarán este martes en la Cámara de Diputados los proyectos impulsados por bloques dialoguistas para terminar con el aporte sindical obligatorio de empresarios y trabajadores.

Será durante la tercera reunión de la Comisión de Legislación del Trabajo, a la que concurrirán los cosecretarios generales de la CGT Héctor Daer, Octavio Argüello y Carlos Acuña; de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, y el secretario adjunto de la CTA Autónoma, Ricardo Peidró, entre otros.

Luego de que la UCR, el PRO y la Coalición Cívica fracasaran el año pasado con la iniciativa de concretar una amplia reforma sindical, ahora estas fuerzas volverán a la carga con proyectos para limitar los recursos de los sindicatos.

Libertades y organizaciones en disputa

Actualmente, la norma vigente permite que, a través de convenios colectivos u otras disposiciones, se impongan contribuciones automáticas a empresas o trabajadores, aun cuando no pertenezcan formalmente a las entidades beneficiarias.

Los descuentos por “cuotas solidarias” rondan entre el 1% y el 4% del salario mensual, aunque en sectores como la pesca alcanzan el 4%. También se mencionan convenios colectivos de aceiteros y tintoreros que imponen estas contribuciones de manera generalizada.

Quienes promueven la modificación del artículo 132, inciso c) de la Ley de Contrato de Trabajo para eliminar los aportes solidarios obligatorios a asociaciones sindicales o empresariales cuando el trabajador no haya dado su consentimiento explícito, argumentan que esta práctica atenta contra los principios de equidad y autonomía.

“Los trabajadores deben tener la libertad de disponer de sus ingresos sin estar obligados a aportar a un gremio, las empresas deben tener la misma libertad sin verse forzadas a financiar cámaras empresariales o asociaciones que no eligieron”, sostienen

 

Ver 1769-D-2025

La discusión se instalará nuevamente este martes desde las 10 en la Comisión de Legislación del Trabajo, que preside el radical Martín Tetaz.

Los sindicalistas de la CGT y la CTA que expondrán en forma presencial o por Zoom volverán a renovar sus críticas a esas iniciativas, al sostener que no existe obligatoriedad de los trabajadores sino que se trata de un aporte «voluntario» y que, en el caso de las empresas, forma parte de acuerdos paritarios.

Uno de los que expondrá por Zoom será el sindicalista Héctor Daer ya que tiene este mismo martes la reunión del Consejo del Salario, según confirmó el propio gremialista a Noticias Argentinas.

Durante la reunión, también expondrán el ex diputado Facundo Moyano y asociaciones laboralistas de todo el país, así como titulares de cátedra de derecho.

La comisión de Legislación del Trabajo esta analizando iniciativas del radical «con peluca» Luis Picat; de la diputada de la Coalición Cívica Marcela Campagnoli y de Gerardo Milman del PRO, además del propio Tetaz.

Que dice el proyecto

El objetivo principal del proyecto es modificar el artículo 132, inciso c) de la Ley de Contrato de Trabajo para eliminar los aportes solidarios obligatorios a asociaciones sindicales o empresariales cuando el trabajador no haya dado su consentimiento explícito.

Puntos clave:

* Se busca garantizar que los aportes sindicales o a cámaras empresarias solo sean válidos si el trabajador los autoriza expresamente.

* El proyecto considera que los aportes solidarios actuales afectan negativamente el salario real de los trabajadores del sector privado.

* Cuestiona la legitimidad de imponer contribuciones a entidades que los empleados o empleadores no eligieron integrar ni consideran representativas.

* Sostiene que este tipo de obligaciones representa una coacción económica contraria a la libertad individual.

* Se estima que las cuotas solidarias alcanzan entre el 1% y el 4% del salario, dependiendo del sector (por ejemplo, pesca, aceiteros, tintoreros).

* Plantea que solo quienes adhieran voluntariamente a una organización deben sostenerla económicamente.

* Implementación: El Poder Ejecutivo deberá reglamentar la ley en un plazo de 90 días desde su promulgación.

* Fundamento ideológico: El proyecto se inscribe en una visión de fortalecimiento de la libertad individual y del principio de afiliación y aporte voluntario, en contraposición al sistema actual que, según los autores, impone cargas sin representación legítima.

*NA