ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



7 agosto, 2021

Analizaron protocolos en los muelles de Madryn y flexibilizaron la bajada de marineros

“Es fundamental garantizar la protección tanto de los trabajadores como de la ciudadanía con respecto a una actividad como la pesca, que tiene su complejidad en lo que es el manejo de la pandemia y las medidas de protección”, expresó el titular de la cartera sanitaria provincial, Fabián Puratich.

El ministro de Salud del Chubut, Fabián Puratich, se reunió con el responsable de la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM), Enrique Calvo, y representantes de las empresas y los trabajadores de la industria pesquera, para analizar distintos aspectos de los protocolos vigentes para el desarrollo de la actividad en el actual contexto de la pandemia de Covid-19.

El encuentro tuvo lugar en Puerto Madryn, en la sede de la APPM, donde Puratich estuvo acompañado por la subsecretaria de Planificación y Capacitación, Jimena Marcos, y la directora provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, Teresa Strella.

 

 

 

Garantizar la protección de los trabajadores y la ciudadanía

 

 

Al respecto, el ministro Puratich señaló que “nos reunimos con el responsable de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, Enrique Calvo, y representantes de las empresas y de los trabajadores de la industria pesquera, para afinar algunos aspectos de los protocolos que están en vigencia, repasarlos y ver que se estén cumpliendo como corresponde”.

“Es fundamental garantizar la protección tanto de los trabajadores como de la ciudadanía con respecto a una actividad como la pesca, que tiene su complejidad en lo que es el manejo de la pandemia y las medidas de protección”, expresó el funcionario provincial.

 

 

 

Flexibilización del sistema

 

 

Precisamente a raíz de los reclamos que se generaron días atrás por parte de los marineros de la pesca, con respecto a la restricción de desembarcar entre mareas en los muelles, la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM) se reunió con autoridades sanitarias para unificar criterios y solicitar la revisión del protocolo.

Del encuentro formaron parte el administrador de la APPM, Enrique Calvo; representantes de gremios y de empresarios; Marcelo Ariel Serrano, Jefe de Operaciones de Prefectura; el Ministro de Salud, Fabián Puratich; y la directora de Patologías Prevalentes y Epidemiología, Teresa Strella.

De esta forma, se acordó autorizar la modificación del protocolo y flexibilizar los requisitos y descensos de personal embarcado en los muelles madrynenses; igualmente siempre manteniendo los controles sanitarios en pos del resguardo de la salud de los trabajadores portuarios y la población. De allí que esta nueva reunión fue para remarcar la responsabilidad del sector privado en este sentido.

 

 

Los marineros reclamaron por sus derechos

 

 

Una semana antes, se dieron manifestaciones en puerto del personal embarcado que llegaba a destino entre mareas pero se le imposibilitaba ir a sus casas. «Somos trabajadores, no presos», expresaban en algunos de los carteles exibidos. A su vez el prosecretario del SOMU de Puerto Madryn, Salvador Luis Cohen, reclamó que se libere el desembarque de marineros entre mareas para que bajen a la ciudad y después vuelvan a embarcar para la próxima marea. Esto contradecía los protocolos establecidos y consensuados por los diferentes actores de la actividad pesquera incluidos los sindicatos.

En ese marco Cohen le envió una nota al presidente de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, Enrique Calvo, «para que por su intermedio gestione ante las autoridades competentes, una reunión para analizar la situación de nuestros representados, dando que al arribo de cada embarcación no se les autoriza el descenso a puerto haciendo esto mucho más sacrificado nuestro trabajo», argumento el gremialista. Evidemente el reclamo dió resultado y se fueron adecuando las condiciones para adaptar las medidas sanitarias sin afectar los derechos individuales.

 

*GCH, R3, RP