ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



10 febrero, 2025

Hierbas y usos- Amargo Obrero, el aperitivo argento sanador que desplazó al Fernet

Porqué el Amargo Obrero le ganó al Fernet y fue elegido entre los mejores aperitivos del mundo. De donde proviene: historia, anécdotas y habitos que anclan el gusto.

El aperitivo Amargo Obrero se posicionó el cuarto puesto en el Top 10, superando a bebidas de renombre de Italia, Portugal, Venezuela y Polonia. Este ranking, presentado como “Los 10 mejores licores de hierbas” del mundo, sitúa en primer lugar al Goldwasser, originario de Gdansk, Polonia, seguido por el Amaro Averna de Caltanissetta, Italia, y en tercer lugar el francés Chartreuse, un aguardiente herbal de Saint-Pierre-de-Chartreuse.

El Amargo Obrero se elabora a partir de diversas hierbas, como Muña, Carqueja y Manzanilla y es un aperitivo ideal para preparar con con gaseosa de pomelo o jugos naturales, posicionandose entre los gustos argentinos. Y lo mejor es que a las hierbas con que se elabora se le atribuyen propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, diuréticas y hepatoprotectoras.

Desde Taste Atlas describieron al Amargo Obrero: “Es un trago amargo de color marrón oscuro que se caracteriza por su sabor a hierbas, casi a regaliz. Fue creado inicialmente en 1887 como respuesta a las bebidas dulces de las clases altas, y desde entonces se le conoce como el aperitivo del pueblo argentino y la bebida de la clase trabajadora”,

“Aunque se puede disfrutar solo, el amargo se usa típicamente en bebidas mixtas y, si bien lo estándar es combinarlo con tónica, otras sugerencias incluyen jugo de pomelo, Coca Cola o agua con gas. La bebida se embotella al 19,9% ABV”, agregaron sobre su preparación.

El Amargo Obrero es la única bebida argentina en el ranking. La bebida incluso fue declarada patrimonio cultural de la ciudad de Rosario, gracias a su elaborada combinación de hierbas, que incluyen carqueja, manzanilla y muña muña, sorprendiendo por su equilibrio entre dulzor y amargor.

Qué pasó con el Fernet

La bebida más tomada por los argentinos, la cual muchos creen es de nuestro país, pero no lo es, se ubicó en el top 22. Estamos hablando del Fernet, de origen italiano, el cual Taste Atlas detalla en su página: “Este licor de estilo italiano generalmente se elabora con una mezcla de varias especias y hierbas como azafrán, enebro, ruibarbo, aloe, manzanilla y menta. Debido a la extensa lista de ingredientes, Fernet se caracteriza por su complejidad y un sabor generalmente único y agridulce”.

Por otra parte, la historia impone este aperitivo en la memoria colectiva:

 

La prestigiosa revista en la descripción hace referencia a Argentina: “La marca más popular es Fernet Branca, con sede en Milán, inventada en 1845 por Bernandino Branca. La bebida ha sido un pilar en Italia y Argentina… Mientras que los italianos prefieren disfrutarlo como digestivo o incorporarlo al café correto, en Argentina se utiliza principalmente junto con la Coca-Cola para crear el icónico Fernet-Cola.”

Cómo preparar un «amarguito»

La preparación del Amargo Obrero va por gustos, adaptándose a lo que prefiera cada persona. Se puede disfrutar acompañado de agua con gas, tónica pomelo o Coca-Cola, aunque la opción más popular es con soda.

A continuación, compartimos una receta básica que se puede ajustar según las preferencias de cada uno:

Ingredientes necesarios:

Amargo Obrero al 50%
Rodajas de limón o saborizada de pomelo
Soda
Hielo