ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



21 julio, 2025

Advierten que el deshielo de glaciares podría activar volcanes en todo el mundo

Una investigación en volcanes chilenos revela que el retroceso del hielo puede detonar erupciones más frecuentes y explosivas, especialmente en zonas como la Antártida, América del Norte y Nueva Zelanda.

El avance del cambio climático no solo impacta los océanos y la biodiversidad, también podría estar activando gigantes volcanes dormidos bajo el hielo. Un nuevo estudio presentado en la conferencia de la Asociación Europea de Geoquímica, en Praga, advierte que el derretimiento de glaciares podría aumentar la frecuencia y la intensidad de las erupciones volcánicas a nivel global.

Kenya y Pupy: el emotivo primer encuentro entre las elefantas argentinas en el santuario de Brasil

La investigación, liderada por el geólogo Pablo Moreno-Yaeger de la Universidad de Wisconsin-Madison, se centró en seis volcanes del sur de Chile, incluyendo el inactivo Mocho-Choshuenco. A través de técnicas de datación por argón y análisis de cristales volcánicos, el equipo estudió cómo los glaciares de la Patagonia influyeron en la actividad volcánica pasada.

Los resultados muestran que durante la última glaciación —entre 26.000 y 18.000 años atrás— el peso del hielo amortiguaba las erupciones y favorecía la acumulación de magma rico en sílice a entre 10 y 15 km de profundidad. Sin embargo, al derretirse las capas de hielo, la presión sobre la corteza terrestre disminuyó drásticamente, permitiendo que los gases del magma se expandieran, generando erupciones mucho más explosivas.

“El retroceso glaciar actúa como un disparador geológico”, explicó Moreno-Yaeger. “A medida que los glaciares se derriten, los volcanes que estaban silenciados por el peso del hielo empiezan a activarse con más fuerza y frecuencia”.

Aunque el fenómeno fue ampliamente documentado en Islandia, el estudio sostiene que debe prestarse especial atención a otras zonas como la Antártida, América del Norte, Nueva Zelanda y Rusia, donde hay numerosos volcanes ubicados bajo o cerca de glaciares.

¿Pueden evitarse los incendios y desmontes que cada verano arrasan los bosques de la Argentina?

Además del riesgo geológico, los investigadores advierten sobre las consecuencias climáticas. Si bien una gran erupción puede generar un enfriamiento temporal del planeta, como ocurrió con el monte Pinatubo en 1991, una seguidilla de erupciones podría liberar grandes cantidades de gases de efecto invernadero, intensificando el calentamiento global.

“Estamos frente a un círculo vicioso, el cambio climático acelera el deshielo, el deshielo aumenta la actividad volcánica y las erupciones podrían empeorar el calentamiento global”, concluyó el autor del estudio.

*PC/lv/ff