ChubutLine.com "Periodismo Independiente" - Noticias, política y un análisis de la realidad diferente - directora@chubutline.com - redaccion@chubutline.com



2 junio, 2025

A 10 años del Ni Una Menos, se realizará una sentida marcha este miércoles

Este martes 3 de junio se conmemoran 10 años del primer Ni Una Menos en repudio por el incremento de la violencia de género y de los femicidios en la Argentina. En esta ocasión, y solo por este año, la marcha se realizará el miércoles 4 para sumarse a la protesta de los jubilados.

“Unir las luchas es la tarea”, destaca el flyer difundido por el Colectivo Ni Una menos, donde explica que este año se cumple una década del inicio de las marchas en contra de la violencia sufrida día a día.

De este modo, este miércoles 4 de junio a las 16.00 se convocó a los ciudadanos a la plaza Congreso para continuar con las “salidas colectivas” y “contra el ajuste y la crueldad”.

En esta oportunidad también estarán presentes residentes del Hospital Garrahan, empleados del Conicet, migrantes, ley en emergencia en discapacidad y jubilados.

La primera movilización sucedió el 3 de junio de 2015 cuando miles de mujeres se congregaron en los principales puntos del país para repudiar el femicidio de Chiara Páez en Santa Fe y exigir que no haya #NiUnaMenos.

A partir de esta gran movilización, se confirmó que todos los 3 de junio se realizarán marchas y actividades para continuar con el rechazo hacia la violencia contra las mujeres, las disidencias y sus consecuencias.

Los femicidios no cesan

17 femicidios en Córdoba durante 2024

Según el Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina, durante 2024 se iniciaron 17 causas judiciales por femicidio en Córdoba. La tasa provincial se ubicó en 0,85 femicidios cada 100.000 mujeres, por debajo del promedio nacional (0,95).

De los 17 femicidios, en ocho se identificaron factores de interseccionalidad como vulnerabilidad social, dependencia económica, migración, consumo problemático o salud mental. Además, un niño de dos años fue asesinado en un caso de femicidio vinculado, entendido como un homicidio contra una persona, independientemente de su género, para dañar a una mujer cisgénero o trans/travesti en un contexto de violencia de género.

Cinco de los agresores se suicidaron tras el crimen. El 83% de las víctimas conocía al femicida y, en la mayoría de los casos, el hecho ocurrió en una vivienda compartida.

189 femicidios en Córdoba desde 2015

El Observatorio de Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) presentó un informe nacional que contabiliza 2.590 femicidios, femicidios vinculados y trans/travesticidios entre el 3 de junio de 2015 y el 30 de mayo de 2025. Esto equivale a una víctima cada 33 horas durante la última década.

Córdoba fue la tercera provincia con más casos en ese período, con un total de 189 femicidios. El 67% de los femicidas eran parejas o exparejas, el 64% de los hechos ocurrieron en la casa de la víctima y solo el 17% había realizado una denuncia previa.

mumala

 

A nivel nacional, más de 2.700 niñas, niños y adolescentes quedaron huérfanos. Hubo además 2.647 intentos de femicidio y el 9% de los agresores pertenecía a fuerzas de seguridad, en muchos casos usando su arma reglamentaria.

Desde MuMaLá exigieron que se declare la Emergencia Nacional por Violencia de Género y que se restituyan los programas y áreas estatales desmanteladas en el último semestre. «No aceptamos ni una muerte más. No callamos. No retrocedemos», señalaron en el comunicado.

*NA/PC